Programa de Salud Renal y Planes / Acerca del programa

Programa Salud Renal

El Programa Salud Renal contempla intervenciones clínicas, acompañamiento y seguimiento por parte todo el equipo de salud, velando por el cumplimento de las indicaciones y adherencia al tratamiento. Al respecto, para garantizar la continuidad del cuidado, se entrega la calendarización anual de controles presenciales, telemédicos y exámenes de laboratorio/imágenes.

El valor agregado de nuestro programa se sustenta en los siguientes pilares fundamentales:

  • Control clínico continuo y  personalizado
  • Atención transdisciplinaria
  • Nutrición renal
  • Ejercicio saludable
  • Salud psicosocial
  • Educación del paciente y su familia
  • Autocuidado y adherencia al tratamiento

Acerca del programa

¿Por qué surge nuestro programa?

La enfermedad renal crónica (ERC) es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, que disminuye la calidad y expectativa de vida de las personas que la padecen. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno permiten detener o enlentecer la progresión a etapas avanzadas (diálisis), prevenir complicaciones y reducir los altos costos asociados a la ERC.

En la actualidad existe una alta demanda de consultas y escaso número de especialistas nefrólogos en el país para la atención, seguimiento y tratamiento oportuno de las personas con ERC. La contingencia sanitaria Covid-19 ha agravado el retraso histórico pre pandémico en la atención de miles de pacientes con ERC, contribuyendo a aumentar las listas de espera y retardar la oportuna derivación o evaluación por nefrólogo.

En este contexto sanitario, la Fundación Salud  Renal Integral (FUSAR), entidad sin fines de lucro, ofrece a la comunidad el Programa Salud Renal para la atención y continuidad del cuidado de  pacientes con ERC en cualquiera de sus etapas.

¿ Cuál es el objetivo del Programa?

El objetivo principal del Programa es lograr detener o enlentecer la evolución de la enfermedad evitando o postergando la necesidad de requerir diálisis o trasplante renal. Asimismo, en la etapa final cuando esta sea inevitable, el paciente y su familia contará con la información necesaria para decidir por el tratamiento de sustitución más adecuado (hemo/peritoneo diálisis o trasplante renal) o bien optar por el tratamiento conservador No dialítico.

¿ Qué es el tratamiento conservador no dialítico?

Es otra opción de tratamiento junto con la diálisis y el trasplante renal. Esta recomendada especialmente en pacientes ancianos con ERC avanzada que además padezcan otras  enfermedades invalidantes, donde la diálisis no mejore la calidad ni expectativa de vida o bien ella este contraindicada y sea de riesgo por una condición de salud deteriorada e irreversible.

En cualquier otra situación clínica, esta opción de tratamiento no reemplaza la diálisis cuando ella está justificada.

¿ A quienes esta dirigido el Programa Salud Renal?

El Programa está abierto a toda la comunidad y pueden acceder personas con ERC en cualquiera de sus etapas que sean referidas por instituciones públicas o privadas en convenio con la Fundación, así como también a través consultas particulares.

En especial esta dirigido a personas con ERC avanzada (etapas 4-5) en alguna de las siguientes condiciones:

  • En espera de ingresar a diálisis o trasplante renal.
  • Trasplante renal no funcionante que requiere ingresar a diálisis.
  • Transición desde un tratamiento de diálisis al retiro o suspensión.
  • Opción de Tratamiento conservador no dialítico.
¿Cómo se accede a la atención?

Las personas interesadas en el Programa pueden solicitar hora por teléfono o página web, para una entrevista por videoconferencia con el profesional a cargo del ingreso al Programa de Salud Renal. Su objetivo es recibir información sobre las características del Programa y evaluar los antecedentes médicos de referencia.

Agenda hora

(41) 260 9878

Escríbenos

contacto@fusar.cl

Abordaje Transdisciplinario

  • Nefrología

  • Enfermería

  • Nutrición

  • Medicina Interna

  • Medicina General y Familiar

  • Geriatría

  • Psicología

  • Kinesiología

  • Trabajo Social

  • Medicina Paliativa

  • Terapia Ocupacional

  • Apoyo espiritual