Novel conservative management of chronic kidney disease via dialysis-free interventionsZarantonello D, Rhee CM, Kalantar-Zadeh K, Brunori G. Novel conservative management of chronic kidney disease via dialysis-free interventions. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2021 Jan;30(1):97-107. doi: 10.1097/MNH.0000000000000670. PMID: 33186220.
En la enfermedad renal crónica avanzada, con uremia progresiva, la diálisis ha sido el tratamiento principal. En la actualidad el tratamiento conservador no dialítico se presenta como una opción centrada en el paciente para aquellas personas que no se beneficiarán mas con el ingreso a diálisis, como por ejemplo ancianos con alta carga de comorbilidades.
Los objetivos principales del tratamiento conservador no dialítico incluyen mejorar la calidad de vida y tratar los síntomas de la enfermedad renal avanzada así como los cuidados paliativos que incluyen el manejo del dolor, ansiedad, anorexia y depresión.
La terapia nutricional se considera una piedra angular efectiva y con un costo económico menor donde, mediante estrategias dietéticas como el control en el consumo de proteínas, selección del tipo de proteínas principalmente de origen vegetal y control en el consumo de sal permite mejorar la hiperfiltración, generación de toxinas urémicas, control del balance hidrorlectrolítico y retención de fósforo.
En la actualidad se están proponiendo nuevos métodos para el manejo de la uremia y los síntomas, estos consideran vías intestinales y cutáneas ya que estos dos órganos, además del riñón son los encargados de eliminar toxinas, electrolitos y fluidos.
El intestino, en reducción de la función renal aumenta la excreción de creatinina, fosforo, potasio, urea y ácido úrico. Los principales métodos propuestos son 1) La inducción de diarrea, 2) la diálisis colónica, 3) uso de sorbentes orales, como el carbón activado para reducir la absorción de toxinas urémicas y 4) la modulación de la microbiota (flora) mediante el uso de pro y prebióticos ó simboiticos, para reducir la producción de toxinas urémicas que favorecen el daño renal.
Los autores consideran el tratamiento conservador no dialítico como una buena estrategia para el manejo centrado en el paciente en cierto grupo de personas, no obstante refieren que se necesitan mas estudios para evaluar la eficacia y seguridad de los métodos “alternativos” propuestos para el control de la uremia.